El cerdo ibérico es uno de los animales más apreciados de nuestro país por la gran calidad de productos que nos ofrece. Pero, en muchas ocasiones no sabemos distinguir bien qué es un cerdo ibérico o cuánto de ibérico tiene el animal. Por eso, en este artículo te queremos dar toda la información para que puedas conocer bien esta raza de animal que tan buen alimento nos da.
¿Qué es un cerdo ibérico?
El cerdo ibérico es una especie autóctona de la Península Ibérica, que solo se puede criar aquí por las condiciones que ofrece la misma tanto de climatología como de posibilidad de alimentación. Pero, dentro de este tipo de cerdo tenemos porcentajes raciales que influyen en saber si es un cerdo ibérico 100 % o no. Te los contamos a continuación:
- Cerdo 100 % ibérico: Para conseguir este animal sus dos padres tienen que ser cerdos 100 % ibéricos.
- Cerdo 75 % ibérico: En este caso, necesitamos que la madre del cerdo sea 100 % ibérica y el padre un mínimo de 50 % ibérico.
- Cerdo 50 % ibérico: Para un cerdo ibérico 50 % se necesita una madre 100 % ibérica y un padre que sea cerdo blanco, generalmente suelen ser de raza duroc.
Esto marca el sabor y la grasa que lleva el jamón y el resto de partes del cerdo, pero que sea menor no significa que no siga siendo un producto de gran calidad y con un gran sabor made in Spain.
Tipos de cerdos ibéricos según su alimentación
La alimentación del cerdo es la que marca el tipo de cerdo que es. Dependiendo de que sea de una manera o de otra, podremos clasificar a los cerdos de la siguiente manera. Sigue leyendo para conocerlo.
Cerdo ibérico de cebo
El conocido como cerdo de cebo es aquel que se cría en una granja toda su vida. Es decir, no sale al campo y está completamente criado en cautividad.
La alimentación de este tipo de animal es el pienso, no se le da otra cosa. Eso sí, el pienso está hecho con cereales y legumbres de calidad para poder favorecer el buen desarrollo del animal
Cerdo ibérico de cebo de campo
El cerdo de cebo de campo también se cría en una granja toda su vida pero con una gran diferencia con el anterior: sale a la dehesa a pastar. Por lo tanto, su alimentación se basa en pienso en gran parte, pero también come hierbas aromáticas y pasto que se encuentre por la zona por la que lo saquen.
Cerdo ibérico de bellota
El cerdo de bellota 100 % es un animal criado en total libertad, que anda a sus anchas por la dehesa sin que tenga que entrar nunca en una granja. La alimentación de estos cerdos es, por supuesto, a base de bellotas, hierbas aromáticas que le dan a su sabor otra intensidad y plantas o pastos que se encuentre por el campo.
¿En qué influye la alimentación del cerdo?
Sin duda, la alimentación del cerdo influye en el producto final. Pero, ¿de qué manera? La principal diferencia entre uno y otro es que en el caso del cerdo de cebo, el jamón ibérico final es menos aceitoso y tiene menos matices.
El cerdo ibérico 100 % bellota al consumir tantas plantas aromáticas consigue muchos más matices en su sabor. Además, al engordar de forma natural la grasa se va infiltrando poco a poco y, por lo tanto, cuenta con menos que los otros tipos de cerdos.
El alimento de los cerdos en la dehesa
¿Sabías que los cerdos ibéricos consumen una media de entre 6 y 10 kg de bellotas al día? Pueden parecer muchas, pero durante los meses de la montanera (época de más engorde) hay que ayudar a crecer a estos populares animales. Estos son los tipos de bellota que consumen los cerdos que nos dan este rico alimento, apto para los paladares más exigentes
- Bellota de quejido: Este tipo de bellotas caen al suelo durante los meses de septiembre y octubre. Son las primeras que maduran.
- Bellota de encina: En el caso de la bellota de encima se da desde noviembre hasta marzo, y es la que tiene el sabor más dulce de todos. De hecho, es una de las que más les gusta a nuestros cerdos. En la época de la montanera es una de las que más se suele aprovechar.
- Bellota de alcornoque: Esta bellota es la que más tarda en caer y la que cuenta con un sabor mucho más amargo.
- Bellota de roble: Tiene lugar en octubre y marzo. Su sabor depende mucho del roble de que se caiga.
Como puedes ver, hay diferentes tipos de cerdo ibérico pensados para el consumo y para poder disfrutar de los lujosos productos que nos ofrece. Ahora ya conoces qué descendencia tiene un cerdo ibérico 100 % y qué tipo de bellotas comen. Solo queda disfrutar del rico jamón que nos ofrece.